En nuestra reunión mensual, este grupo de
crianza le dio una mirada reflexiva a algunas páginas del libro Los Cinco
Lenguajes del Amor de los Niños, de Gary
Chapman y Ross Campbell M.D.
Nos encontramos con propuestas interesantes
sobre como descubrir el lenguaje del amor de nuestro hijo. Según los autores,
el amor es el “cimiento”, es el gran medio para comunicarnos con nuestros
hijos y llenar con lo que ellos llaman
su “tanque de sentimientos”. Ahora bien, existen cinco lenguajes primarios, cinco
formas presentes en nuestros hijos a través de los cuales nos podemos comunicar
más fluidamente con ellos:
1-
El contacto físico: esas
caricias, besos y abrazos que le dicen a nuestros hijos que son amados
2-
Las palabras de afirmación: Las
palabras tienen un gran poder para comunicar amor. Las palabras de cariño y
afecto, alabanza, las palabras que dan una orientación positiva dicen siempre:
me preocupo por ti, me importas.
3-
Tiempo de Calidad: “El tiempo
consagrado a un hijo es un regalo de la presencia de su padre” y transmite el
mensaje de “eres importante para mi”, “me gusta estar contigo”. Este tiempo
implica descender a su nivel de desarrollo físico y emocional y pasar un rato
haciendo algo juntos.
4-
Los Regalos: Los autores precisan
una distinción: Si un padre ofrece un obsequio a su hijo por ordenar su cuarto,
esto no es un verdadero regalo sino un pago. El verdadero regalo no es un pago,
es una expresión de amor hacia el beneficiario que el donante da libremente .
“Dar algo a alguien sin recibir compensación material alguna”
5-
Prestarles un servicio: “La
paternidad es una vocación de servicio”
y el objetivo final es ayudarlos a convertirse en adultos maduros capaces de
dar amor a otros. Así que servirles la comida favorita, ayudarlos a reparar sus
juguetes, llevarlos con alegría a su clase de fútbol son servicios que
recordaran con placer y también los orienta a obrar con responsabilidad y
servir a otros.
En este contexto, los autores explican que
podemos descubrir cuál es el lenguaje que predomina en nuestros hijos y esto es
más fácil a partir de los cinco (5) años de edad.
Algunos tips que
encontramos en el libro, para conocer
ese lenguaje predominante son:
- Observa como tu hijo expresa su amor por ti.
- Escucha lo que tu hijo solicita con más frecuencia.
- Ten en cuenta de qué se queja con más frecuencia.
- Dale a escoger a tu hijo entre dos opciones, es decir, entre dos lenguajes de amor.
Durante la reunión reflexionábamos acerca de
lo que veíamos en nuestros hijos según lo planteado por los autores. Es
fascinante descubrir cómo se comunican nuestros hijos, especialmente los
adolescentes y como padres hacer el ejercicio de comunicarnos con él, tal como
lo pide, y de esta forma tener una comprensión más cercana.
Sumado a ello, descubrimos algo muy importante
para nosotros como individuo: es super necesario encontrar nuestro lenguaje de
amor! Pues si, por aquello de que no podemos dar lo que no tenemos, nada mejor
que una madre y un padre que conozca sus necesidades, las satisfaga y desde
allí, desde su propio “tanque de sentimientos” lleno de amor, llenar a nuestros
hijos de amor, comunicarnos desde el lenguaje que sea, desde el amor. Nuestros
hijos nos conocen más de lo que creemos, así que lo mas adecuado, el mejor regalo que le podemos dar a nuestros hijos es hablarle desde nuestro corazón,
inclusive, expresarles nuestras limitaciones para hacer o dar algo en
determinado momento pues seguramente lo
comprenderán tarde o temprano.
Felices Criando, los espera en nuestra próxima
reunión. Creemos que el amor, el respeto y la conciencia son la base de un hogar cálido y feliz. Nos despedimos citando esta frase del libro.
“Recibir amor y aprender a darlo, es el
terreno en el cuál crecen todos los empeños positivos humanos”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario